MELILLA (elperiodico.cat)
lunes, 14 de septiembre de 2009
Melilla fa oficial la festa islàmica del Sacrifici
MELILLA (elperiodico.cat)
domingo, 30 de agosto de 2009
LA PATRIA DE ABÉN HUMEYA
Estamos en Válor, allí donde La Alpujarra va limando sus aristas alpinas y desembocando en el Mediterráneo clásico, donde los barrancos van convirtiéndose en valles, donde nogales, álamos y castaños van dando paso a olivos, naranjos y almendros. Es ésta "la patria de Abén Humeya", como proclama el mural que da la bienvenida al pueblo. Mural en el que, sobre fondo azul, se cruzan dos cimitarras doradas que sirven de cuenco a una corona y una media luna. Aquí, en 1568, don Fernando de Córdoba y Válor se puso al frente de la rebelión de los suyos, los moriscos granadinos, abandonó su forzado nombre cristiano y recuperó el musulmán: Abén Humeya, orgulloso descendiente de los Omeyas de Córdoba y, a través de ellos, del profeta Mahoma.
Los moriscos no podían más. En 1492 Boabdil había rendido Granada con la condición de que los habitantes del reino nazarí pudieran seguir conservando su lengua, religión y costumbres. Papel mojado: pronto se les obligó a convertirse al cristianismo, pasando a ser llamados moriscos. Pero ni aun así los conquistadores saciaron su sed de uniformidad. Querían que los granadinos hablaran castellano, renunciaran a sus baños, comieran cerdo, se vistieran como en Ávila y se olvidaran de sus fiestas o zambras. Cuando en 1568 Felipe II promulgó un nuevo edicto en esta dirección, los de la Alpujarra, su último refugio, se alzaron en armas. Abén Humeya, del que se cuenta que era muy lujurioso, se convirtió en su rey.
Ganaron los cristianos, claro. "Los nuestros", dice Abén Humeya en la biografía novelada que escribiera Carlos Asenjo Sedano, "sólo tenían dos caminos: o entregarse para la horca, o morir degollados a manos de soldados. En cualquier caso, nada de perdón y libertad". Abén Humeya fue asesinado, don Juan de Austria conquistó La Alpujarra a sangre y fuego, los moriscos fueron masacrados, las moriscas vendidas como esclavas, llegaron repobladores del Norte, se perdió la industria de la seda... Y en 1609, hace ahora 400 años, se consumó el drama con la pragmática de Felipe III que ordenaba la completa expulsión de los moriscos de todos sus reinos; lo español, una vez más, quedaba identificado por decreto con lo católico, lo conservador y lo castellano. Entre 300.000 y 500.000 personas tuvieron que abandonar su patria. Dada la población de la época, fue, señala el escritor José Manuel Fajardo, "el mayor exilio de una historia, la nuestra, repleta de ellos".
Aunque ninguna placa indica que ésta fuera la casa de Abén Humeya, los vecinos de Válor lo dan por hecho. No es la original, pero aquí estuvo su solar y su estructura era básicamente la de hoy. La casa ha estado habitada tradicionalmente por los médicos del pueblo, pero lleva unos años desocupada y podría amenazar ruina. En cuanto al balcón y la escayola con un Cristo son evidentemente postizos.
A pocos metros, doblando la esquina, hay un Centro Municipal de la Tercera Edad y allí un azulejo reza literalmente: "Abén Humeya y los moriscos. Cumbre de libertad para Al-Andalus". Lo firma, también literalmente, "Yama'a Islámica". Curioso este pueblo de Válor que ahora sestea pero que pronto, a mediados de septiembre, despertará para celebrar sus fiestas de Moros y Cristianos, las más vistosas de Andalucía oriental. Entonces, vecinos enturbantados harán correr la pólvora en homenaje al desdichado Abén Humeya, pero la victoria de tales monfíes será breve: el bando cristiano, con la providencial ayuda del Santo Cristo de la Yedra, terminará haciéndose con el castillo.
martes, 7 de julio de 2009
¿Quiénes son los uigures?

Aunque Xinjiang es la provincia más extensa de China, con 1.600 kilómetros cuadrados de superficie, está muy poco poblada -unos 20 millones de habitantes- por sus difíciles condiciones geográficas, que incluyen el enorme desierto del Taklimakán y la cadena montañosa de Tianshan. En la actualidad, los uigures apenas alcanzan la mitad de la población de Xinjiang (el 45%), de ahí el malestar creciente por lo que llaman la "hanización" de sus costumbres. Los hanes superan ya el 40% de la población provincial. Pero lo que más descontento genera es el desigual reparto del trabajo, con los puestos de mayor responsabilidad en poder de los hanes, que sobre todo copan buena parte de la administración pública.
También hay una considerable presencia uigur en los países de Asia Central limítrofes con Xinjiang, sobre todo en Kazajistán y Kirguizistán, además de en Uzbekistán. Según el Congreso Mundial Uigur, con sede en Munich (Alemania), que acoge al exilio de esta étnia, sostiene que en el mundo hay ya 20 millones de uigures, con importantes comunidades en Estados Unidos, Suecia y Alemania.
Después de que el Partido Comunista Chino ganara la guerra civil en 1949, el Ejército Popular de Liberación entró en Xinjiang y puso fin a la declaración unilateral de independencia de la llamada República del Turkestán Oriental, que desde 1933 gobernaba el destino de los uigures. Muchos iniciaron entonces el exilio. Los que se quedaron sufrieron, sobre todo durante la Gran Revolución Cultural (1966-1976), la represión por las autoridades chinas de su fe y sus costumbres, además del abandono económico de la región.
En los últimos años, Pekín ha invertido grandes cantidades de dinero para tratar de apagar las ansias independentistas de los uigures y para intentar disminuir la tremenda disparidad existente entre el desarrollo de esa región y las de la costa oriental del país. Al mismo tiempo, ha desatado toda una guerra, tanto diplomática como ofensiva, contra el independentista Movimiento Islámico del Turkestán Oriental (ETIM), en la que ha conseguido que el ETIM sea considerado un grupo terrorista por la ONU y por Estados Unidos.
viernes, 26 de junio de 2009
Aplaudiments per a la primera diputada belga amb vel
- • La noia d’origen turc jura a la Cambra regional de Brussel·les i obre un ampli debat
BRUSSEL·LES (elperiodico.cat)
sábado, 6 de junio de 2009
Obama, la tolerancia y su anacronismo sobre Al Andalus
Haniyeh se reúne con el jefe de la comisión de la ONU que investiga los crímenes en la guerra de Gaza
JERUSALÉN, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -
El primer ministro 'de facto' en la Franja de Gaza, Ismail Haniyeh, se reunió anoche con Richard Goldstone, el jefe de la comisión de Naciones Unidas que ha viajado a la zona para investigar los crímenes que pudieron cometerse durante la ofensiva israelí de finales de 2008 y principios de 2009 en este territorio.
Según informa la agencia palestina Maan, el líder de Hamás en Gaza mantuvo un encuentro con Goldstone, jurista judío sudafricano, en el que ambos hablaron de la operación militar que llevó a cabo Israel durante tres semanas sobre suelo palestino y las denuncias de crímenes de guerra presuntamente cometidos por los soldados, así como del continuo bloqueo al que el Estado hebreo somete a la Franja.
Haniyeh acusó a Israel de privar a los palestinos de "todas sus fuentes de vida", además de bombardear edificios "matando a madres e hijos a sangre fría" y de utilizar armas prohibidas, violar el Derecho Internacional y torturar a prisioneros palestinos, añade la citada agencia.
Para el jefe del Ejecutivo en Gaza, la guerra fue "humillante para la humanidad en sí misma y no sólo para los palestinos", por lo que insistió ante Goldstone en la importancia de enviar "a estos criminales de guerra ante la justicia y juzgarles por sus crímenes".
Por su parte, el jefe de la comisión de investigación de la ONU, quien también fue fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia y para Ruanda, aseguró que buscará hacer justicia y que el grupo de expertos que le acompaña será "honesto". Además, elogió la cooperación que han recibido del Gobierno liderado por Haniyeh, calificándola de "admirable", algo que resaltará en el informe final, que se presentará previsiblemente en septiembre.
Israel ya anunció que no colaborará con la investigación de Goldstone. Unos 1.400 palestinos, entre ellos cientos de civiles, fallecieron durante la guerra, mientras que 13 israelíes perdieron la vida, incluyendo tres civiles por el lanzamiento de proyectiles por parte de milicianos palestinos.
En la comisión, conformada en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, también están Christine Chinkin, profesora de Derecho Internacional de la London School of Economics; Hina Jilani, abogada paquistaní de Derechos Humanos; y Desmond Travers, ex oficial de las Fuerzas Armadas de Irlanda y experto en investigaciones criminales internacionales.
viernes, 29 de mayo de 2009
Les fotos vetades per Obama d'abusos a detinguts inclouen violacions
- • Les imatges revelen agressions sexuals en presons de l'Iraq i l'Afganistan
LONDRES
miércoles, 27 de mayo de 2009
Jornada de Portes obertes de la C.I. El Firdaous de la Jonquera, 23-05-2009
De la província de Girona : Comunitat islàmica d'Empuriabrava, Comunitat islàmica de Sant Pere de Pescador, Comunitat islàmica Annour de Figueres y Comunitat islàmica de Figueres. De la província de Barcelona: Unió de comunitats islàmiques de Catalunya (UCIDCAT), Comunitat musulmana de Terrassa, Comunitat islàmica Al Huda de L’Hospitalet de Llobrigat, Comunitat islàmica de Catalunya , Comunitat islàmica de Martorell, Comunitat mesquita alfurkan de Badalona, Comunitat islàmica de Parets del Vallés. De la província de Tarragona: Comunitat islàmica ar•risala de Tarragona. I de fora de Catalunya: Comunitat islàmica assalam de Perpinyà (França) .
sábado, 23 de mayo de 2009
¿Què és això que en diuen xaria?
miércoles, 13 de mayo de 2009
Israel elabora un pla secret contra la divisió de Jerusalem
JERUSALEM (elperiodico.cat)
Salvemos la única mezquita histórica de Galicia

domingo, 10 de mayo de 2009
Indeciso Consejo de Seguridad ante reporte sobre Gaza
Escrito por Tomas Anael Granados Jimenez (www.prensa-latina.cu) | |
viernes, 08 de mayo de 2009 |

jueves, 7 de mayo de 2009
Llamada a los ciudadanos europeos solidarios con Palestina
Hace décadas que los palestinos ven sus derechos más legítimos negados y su dignidad pisoteada. Los palestinos no han obtenido nada de los acuerdos de « paz » de Oslo y de las diferentes negociaciones. Israel gana tiempo, ejecuta a palestinos, destruye las infraestructuras civiles, persigue la colonización y va cada vez más allá en su política del hecho cumplido gracias a su inigualable impunidad.
Por otro lado, Israel viola desde su creación las resoluciones de Las Naciones Unidas y se mofa de las condenas de la comunidad internacional. Con el desprecio de los convenios de Ginebra, Israel esta imposibilitando la solución de los dos Estados. La construcción del muro que encierra a la población de Cisjordania y somete la población de Gaza a un asedio y embargo causa una situación de hambre, penuria de medicamentos y de cuidados médicos, de paro masivo y un cotidiano miserable y sin esperanza. El todo acompañado de horribles operaciones de masacre a civiles y destrucciones masivas de infraestructuras civiles.
¿Todavía se puede esperar algo de la « comunidad internacional » y de Europa?
En este contexto, los palestinos continúan defendiendo sus derechos legítimos en el terreno. Sin el reconocimiento de su derecho a un Estado viable dentro de las fronteras de 1967, no habrá un futuro de paz y seguridad en la región.
Hasta ahora, los gobiernos europeos equiparan a víctimas y verdugo, y favorecen con su falta de acción las exacciones de Israel. Por otro lado, los electos europeos se han limitado a una postura de espectador. El silencio y el atentismo son considerados por muchos de nuestros ciudadanos como un desprecio a la vida de los Palestinos que algunos quisieran ver desaparecidos para siempre.
Europa debe asumir la inmensa responsabilidad histórica que le incumba en esta interminable colonización. Ahora, Europa debe hacerlo todo para que el pueblo palestino pueda vivir en la seguridad y la dignidad y poner fin a los campos de refugiados « temporalmente definitivos »
Pedimos que se opongan claramente y firmemente al proceso del aumento del estatus de Israel (este término significa el refuerzo de la cooperación política y económica entre la UE e Israel) mientras Israel no respete los derechos humanos y el derecho internacional.
Pedimos que una position clara sea detallada en el programa de los partidos políticos en las elecciones europeas, indicando que política será puesta en marcha para presionar a la política de colonización de Israel.
Hacemos un llamamiento a todas las fuerzas europeas para que organicen demostraciones de solidaridad que exigen el respeto por Israel del derecho internacional, sobre todo el derecho al retorno y/o a la compensación para los refugiados (conforme a la resolución 194 de las Naciones unidas); el desmantelamiento de las colonias de población judía (conforme al IV convenio de Ginebra); la demolición del « muro de la vergüenza » (conforme a la decisión del 4 de Julio 2004 de la Corte Internacional de Justicia).
POR ULTIMO, APOYAMOS A LAS LISTAS Y CANDIDATOS QUE SE COMPROMETEN A HACER TODO LO POSIBLE PARA QUE LOS PALESTINOS RECOBREN SU DERECHO A LA CREACION DE UN ESTADO VIABLE Y SOBERANO.
lunes, 4 de mayo de 2009
jueves, 30 de abril de 2009
400 centenario del recuerdo de la intolerancia, fanatismo y racismo en nuestro pais

Expulsados de su patria
jueves, 23 de abril de 2009
Frank Bilal Ribéry

El francés dio un giro a su vida al fichar por el Galatasaray. Entonces se convirtió al Islam y cambió de nombre.
jueves, 15 de enero de 2009
lunes, 12 de enero de 2009
miércoles, 7 de enero de 2009
Gaza y la ceguera politica internacional. Manuel Tapial (Cooperante en los campos de refugiados palestinos de Líbano y Siria)
lunes, 5 de enero de 2009
TOLERAR LO INTOLERABLE. Mohamed El Ghaidouni
sábado, 3 de enero de 2009
Masacre en Gaza: el mundo al revés de Condoleezza Rice

Al igual que muchos líderes israelíes, Condoleezza Rice sufre de un extraño síndrome que la hace ver las cosas al revés: confunde agresores con agredidos, ocupantes con ocupados.
Una lluvia de misiles cae sobre la franja de Gaza. Mata en apenas unas horas a 250 personas entre las que se encuentran jóvenes reclutas de la policía que estrenan trabajo (bien escaso en la franja, donde el paro alcanza el 60% tras años de bloqueo); niños, mujeres y ancianos que se encuentran en sus hogares.
Inmediatamente, el pasado sábado, ella sale a los medios de comunicaciónpara declarar: “Nosotros condenamos firmemente el ataque sobre Israel y hacemos responsable a Hamás”.
Como señala Mark Steel en The Independent, apelando a la vieja ironía británica: “Alguien debería preguntarle sobre los adolescentes que apuñalan a gente en la calle, para ver si ella responde: Condeno firmemente a la gente apuñalada, y hasta que no abandonen la práctica de ir por ahí sacudiendo la cintura y sangrando, no habrá esperanza para la paz”.
En otras palabras, EEUU le da unos 3.000 millones de dólares al año a Israel en ayuda militar (entre 1949 y 2001 recibió: 94.966 millones de dólares). En lugar de usar este dinero para retirar a los colonos de Cisjordania y poder crear un Estado palestino, yendo así a la causa del problema y respondiendo de una vez por todas a la obligación moral y jurídica que tiene desde 1967, Israel compra aviones F16, helicópteros Apache y misiles Hellfire con los que bombardea la franja de Gaza. Comete la peor masacre de su historia. Pero la culpa es de Hamás por su "ataque contra Israel".
La ocupación es palestina
Hoy, cinco días más tarde, la cifra de muertos alcanza los 425 y la situación humanitaria en Gaza es más desastrosa aún si cabe. El gobierno israelí, una vez más niega el acceso de ayuda, como lo hace sistemáticamente desde hace casi tres años, inclusive durante la última tregua con Hamás, cuando no caían Kassam sobre Israel pero éste sí lanzaba hambre y devastación sobre los palestinos (os recomiendo encarecidamente la lectura del brillante artículo de Mónica Prieto:Desmontando los tópicos de Gaza).
Condolezza Rice, después de hablar con Bush, sale y declara esta tarde ante la prensa: “Acusamos a Hamás de mantener cautivos a los habitantes de Gaza”.
Los habitantes de Gaza no pueden huir porque alrededor de la franja, que tiene 365 kms2, donde no está el mar poblado de patrulleras hebreas, hay un gran muro. Ese muro lo controla Israel. Pero no sólo no deja salir a nadie, ni siquiera a losenfermos que necesitan atención urgente, sino que apenas permite el ingreso de medicinas, combustible o alimentos (el 46% de los niños de Gaza sufre anemia severa, el 30% desnutrición crónica).
Inclusive antes de que Hamás consiguiera el poder de la franja en 2007, ya Israel ejercía su férreo bloqueo humano y material (como documentamos en este blog desde el terreno y en el libro “Llueve sobre Gaza”). Inclusive antes del secuestro del soldado Gilad Shalit, en junio de 2006, ya la que es conocida como "la mayor prisión del mundo" estaba cerrada a cal y canto.
Inclusive antes de que se fueran los colonos en septiembre de 2005, el control era férrero. Aquellos ocho mil colonos judíos que vivían en Gaza y que ocupaban el 40% del territorio. Para protegerlos del millón y medio de palestinos que vivían hacinados en el resto de la franja, los soldados israelíes imponían constantes toques de queda, registros, realizaban bombardeos, detenciones seguidas de torturas y vejaciones.
De hecho, Gaza se comenzó a cerrar mucho tiempo atrás, al final de los años noventa, antes de la existencia de los misiles Kassam, cuando la mano de obra palestina comenzó a ser reemplazada por extranjeros, como explica Robert Fisk con cifras reveladoras en su libro "La gran guerra por la civilización".
El final de un régimen nefasto
A esta altura, la señora Rice puede decir lo que quiera. Puede repetir un millón de veces la palabra terrorista. Puede hasta decir que los palestinos no aman a sus niños y los usan como escudos humanos.
Su prestigio la precede: ha sido uno de los ejes fundamentales de la que es aclamada unánimemente como la peor administración de la historia de EEUU. Deja detrás de sí un mundo más inseguro, desigual y violento. Desde Somalia, donde acaba de renunciar el presidente Abdullahi Yusuf y Al Shabab ya lanza amenazas contra Occidente, pasando por la devastada Irak, hasta llegar a un Afganistán en el que los talibanes no dejan de ganar terreno.
Ha formado parte de un gobierno que provocó cientos de miles de muertos, que detuvo ilegalmente, que torturó, que mintió, mientras trataba de imponer al mundo el delirante proyecto de los neoconservadores, mientras hacía más ricos aún a los empresarios amigos (seis mil millones de dólares para Eric Prince y demás mercenarios desde 2001).
Se va como empezó: entre mentiras y manipulaciones, con las manos manchadas de sangre de gente inocente.